martes, 28 de diciembre de 2010

JHONY FREDY RAMOS RAMOS

 ILUSTRE PUNEÑO DE DESTACADA TRAYECTORIA EN EL PERU
por Elky Cárdenas
Las aguas del Titicaca en Puno opone su cortina de armiño al frio abrasador de la montaña y acaba de suavizar el clima remilgado del lugar. Refrigerante y contralor del trópico evita la descomposición del ensueño y de la ternura. La Cordillera Negra ni tan alta para aislar, ni tan baja para borrar el relieve augusto inclina su mole gigante a la influencia de la corriente del lago. En todo el lugar se estrecha la visión del poniente; tampoco viene de muy lejos el levante. Aparece súbito éste y aquél se aleja inaudito. Constreñidos a mirar de cerca la vista se levanta hacia los confines apuntados por las cumbres. Pero si el horizonte es corto, la claridad es magnífica. En cambio la profundidad y la altura tienen aquí proporciones incalculables, bastos dominios que rebasan la admiración del poeta y la interrogación del filósofo. Toda la naturaleza contribuye aquí a modelar una personalidad que urge ver las cosas de cerca y que se empeña en acercar lejanías tras el cortinaje que fingen las montañas del cuadro. En este escenario la idea tiene claridades resueltas y la emoción el temblor generatriz de las grandes creaciones.
La puna recortado a gusto de parque borroso ofrece al espíritu una acabada tónica contemplativa y forja el tipo meditativo, emocional y poético.
La mole del lago soberbia da la impresión que tuviera la porfía de detener con su peso la acelerada rotación de la tierra y de sujetar la liviandad del pensamiento
nació aqui en Puno, tierra de aguerridos Uros un 05 de abril. en el pueblo de Pilcuyo, provimcia del Collao, como integrante de una de las familias más representativas e importantes de la localidad, hijo de don Eusebio y de doña Cirila Ramos Ramos.
Se educó en el Colegio adventista de “Kcañi y Jose Olaya”, ingresando a la Universidad del Altiplano con el primer puesto, para despues trbajar en el Ministerio de Educacion como docente, emigrando a Lima para culminar sus aspiraciones, que las deriba en el Periodismo, haciendo su colegiatura, y culminar sus estudios de Derecho en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. C uando ya habia culminado su formacion docente en el Instituto Superior Pedagogico Jesus de Nazaret de Cañete.
Estudia para Conciliador de Familias, habla el Quechua y el Aymara a la perfeccion.
Como empresario es destacado importador de la C hina, con mucha capacidad gerencial dueño de una ONG.
Entre sus condecoraciones hagamos menciones que Jhony es cultor Folklorico y musicologo con la Zampoña y el Charango y ejecuta con su voz extraordinarias melodias nativas.
Es reconocido por hrandes Instituciones, recibiendo El C ondor de Oro de la Editorial Tawantinsuyo, por su labor y culto al Folklore y como Musico Prodigio. El Congreso de la Republic a le otorga un diploma y medalla de Oro por su gestion en el Pais. Recibe la Kantuta de Oro de Ateno Andino y recientemente es Galardonado como El Amauta Mundial.
Por este mérito es un orgullo para el Perú, te deseamos muchas felicidades.

domingo, 12 de septiembre de 2010

CEREMONIA DE CONDECORACION AL LAUREADO ESCRITOR JULIO R. OLIVERA ORE

La solemne ceremonia de entrega de esta mas alta distincion "Medalla de Embajador por la Paz y los Derechos Humanos", que otroga la Orden Sembrando Valores, se hara en el Auditorio "Santiago Garcia Calderon," del Club de la Union, en merito al reconocimiento por su labor de servicios y entrega, por el gran aporte a la sociedad y a la practica de valores

jueves, 26 de agosto de 2010

Muñecas de Vestido Azul nuevo Poemario de Julio R. Olivera Ore.

Otra vez el académico, poeta y escritor Julio R. Olivera Ore nos deleita con sus florilegios, esta oportunidad es con el poemario Muñecas de Vestido Azul que será presentado en Perú, en el Club de la Unión el día 30 de octubre de este año, en las festividades de las Bodas de Plata de ATENEO ANDINO

miércoles, 18 de agosto de 2010

ATENEO ANDINO, acaba de cumplir sus Bodas de Plata

Bajo la Presidencia del Dr. Plighio Hidalgo Gonzáles y eligiendo a su primera Reyna a la Srta. Elky Cardenas
por Julio R. Olivera Ore
ATENEO ANDINO, asociación de escritores, artistas e intelectuales del Perú, acaba de cumplir sus Bodas de Plata, bajo la Presidencia del Dr. Plighio Hidalgo Gonzáles y eligiendo a su primera Reyna a la Srta. Elky Cardenas, cantautora y especialista en Ciencias de la Comunicación. Lo cual nos complace además por haber recientemente ganado un Cetro de Soberana por los pobladores de San Ignacio de Cajamarca residentes en Lima.
Un escenario tan exultante y próvido como es la sierra de Cajamarca, no podía ser menos que la cuna de una gran mujer como Elky, nacida un 19 de Setiembre. El embeleso que produce la admiración de sus maravillas y habilidades suscita el ejercicio de la mente y, es fuente emotiva de riquísimos matices.
Elky, canta compone , toc a la guitarra, pero aun mas baila y es una lindísima y encantadora dama que culmino estudios de Industria Alimentaria y concluye Ciencias de la Comunicación en una Universidad peruana Comienza el periodo bailable del huayno o la marinera y el hombre inicia con una leve reverencia los pasos de la melodía; con una prestancia e hidalguía de buen tono yergue el torso y tiende la mirada hacia su dueña. Siguiendo la cadencia musical, primero es un cambio de pasos ágiles y de movimientos elásticos y sensuales. Las punta de los pies ejecutan finteaos alados, florean y trazan símbolos de un dinamismo rítmico y discursivo, signos de un lenguaje y expresión de una vehemencia. El alma de Elky se eclosiona en movimientos, en líneas ondulantes y efervescentes, entra al ruedo con un rubor y galanura mimosa y con una soltura y flexibilidad de gacela; en los primeros pasos garbea y una dulzura de infinita melodía asoma a su rostro; está como iluminada de placer y esparce su dicha con donaire, cautiva a su pareja, lo arrastra irresistible. Y comienzan los movimientos sutiles del pie, borda encajes, festona cintas, marca monogramas, rellena tules, cala sederias, engarza lentejuelas y mostacillas, entorcha hilos de oro y have primores que electrizan y anegan de dicha. Sus manos toman la falda que esta a su alcance y con ella acompaña la cadencia de sus movimientos, son alas que reman y que quieren emprender el vuelo. La destreza sabia de la mano lleva la falda de un lado a otro en ondas sinuosas que se apegan al cuerpo y dan a admirar los contornos crepitantes de la cadera, y la apostura apolínea de las pantorrillas se insinúa como un presagio cada vez que el torbellino de la danza levanta el vuelo del traje. De súbito una vuelta de remolino infla la falda y se despliega como una sombrilla hacienda estallar de aplausos al público. Cambian de lugar y se reeditan los mismos compases, una ansiedad de jubilosa victoria los acomete al final. Es la fuga que se avecina con su óptima promesa. Luego la música eleva su tono, acelera el ritmo, los bordones tremolan una ansiedad sensual, las primas gimen en su histerismo desfalleciente y la melodía entra a un espasmo enervador. Así es Elky Cárdenas a la que desde este Ateneo van nuestros mejores augurios en su carrera profesional.
Lima agosto de 2010

sábado, 7 de agosto de 2010

"La Rima Rima"

"La Rima Rima"
Asociada a la alquitadrada "Pagra" esta la flor de la "rima rima" con sus trémulos pétalos verdes de begonia de puna, aquellos pétalos han acunado sones desde el tronar de las tormentas hasta el melifluo tono de las aves, de aquí el sortilegio de esta flor que da tonalidad y énfasis a los trovadores para recitar sus endechas y hacer hablar hasta los mudos, la rima rima capta el fragor de las tempestades y la música sideral de las armonías del universo, captó de las cascadas aquella su resonancia de ópera y de los arroyuelos del vergel el arpegio melodioso de una aria.



En el rumor de las fuentes encontró partituras sublimes para alucinar a la fantasía, los mancebos del lugar encuentran en la "rima rima" el embrujo de la elocuencia, el verbo lúcido para deslumbrar y conquistar gacelas, la oratoria para fascinar con la belleza de la palabra, cadencia y rima es el verbo y edulcurado el tono, no hay fortaleza que no se rinda y se entregue extasiada, es que no hay bella palabra que no contenga un bello pensamiento ni tesoro de elocuencia que no se extraiga de cofre de oro o de cantera de diamantes, y los bardos enamorados como los mirlos y las calandrias vierten su efusión en notas de dulce sonoridad y de luciente pedrería, y la palabra encandilada por el amor da a brotar voces deslumbrantes como el palio y brocados de los crepúsculos.



Como el arrullo o el melindre de las fuentes, como los espléndidos joyeles de los lampos o como el dulce efluvio de las alboradas, luego cala hondo en la oda o en el madrigal y es elegante y fino en el piropo, sutil y ameno en el refrán, dulce y garbeador en los requiebros.



Tiene de maybur y aracabo el brillo del oro nativo y la grata melodía de aquél metal, tiene del bronce de magistral, tiene del tungsteno de consuso el fino y duro cincel que burila y pule y afilagrana el verso; tiene del éter y de la nubes de su cielo la maravilla de sus metáforas que exaltan la belleza y dan calidad al arte, y de los nevados y corrientes cristalinas tiene el brillante níveo y diáfano para el emporio de sus arcas y solaz de su dicción.

Julio Olivera Ore.

viernes, 30 de julio de 2010

La Latinidad del Quechua Ancashino

EN EL MARCO DE LAS FESTIVIDADES DE LA INDEPENDENCIA PERUANA EN BOSTON, MASSACHUSETTS, EL DR. JULIO OLIVERA ORE, EMBAJADOR CULTURAL DE ATENEO ANDINO DE PERU, DISERTO ANTE LA COMUNIDAD LATINA SOBRE LA LATINIDAD DEL QUECHUA ANCASHINO
Agradezco a las autoridades locales, al publico en general, este apoyo para disertar en estas efemérides peruanas algo sobre mi país y en especial sobre la latinidad de nuestro idioma. Ya en otra oportunidad habíamos conversado sobre la lectura de los alfabetos preincas, la lectura e interpretación de los Kilcas, de los Kipus y los Tocapus , gracias a los estudios de etnohistoriadores como el profesor Plighio Hidalgo Gonzales y otros para esclarecer el antiguo mundo andino, en esta ocacion me ocupare del lenguaje autoctono del Peru, el Quechua o Runa Shimi.

En el quechua se encuentran resumidas nuestra Historia y nuestra Geografía, nuestras tradiciones mitológicas, leyendas, versiones fabulosas, los grandes acontecimientos que se realizaban en el Cuzco, las fiestas del "IntiRaimi", "Capac-Raimi", del "Mosoc-Nina", las guerras, los dramas, la música y poesía incaica. Es el lenguaje folklórico del pueblo peruano, reflejado en las costumbres, usos y creencias que se han asentado en las profundas capas sociales de la peruanidad.. Por su extensión geográfica ha dejado un denso estrato vernacular y ha enriquecido con su vocabulario las manifestaciones colectivas, manteniéndose vivas y latentes en el alma popular.

Sin embargo se advierte en su etimología y escritura un naufragio general, no solo en los artículos de revistas y periódicos, sino en los propios historiadores, a excepción del Padre Blas Valera y Garcilaso de la Vega, escritores mestizos y autoridades supremas, que en sus obras meritorias han conservado los principios latinos.

Para demostrar esta disparidad disidente en la escritura de las palabras "Quechuas", basta citar a los siguientes autores con su respectiva ortografia:

El Arqueólogo Julio C. Tello escribe "Chaski", por "Chasqui", "Wiracocha" por "Viracocha", "Tiahuanaku" en vez de "Tiahuanacu". El articulista Enrique Benítez, "Viracocha". Amadeo E. Rivera: "Ayavaca", en lugar de "Ayabaca", que según Garcilaso deriva de las voces "Aya-huaca". La escritora Alicia Cárdenas de Valcárcel escribe: "Queshua", "Kuraka", por "Curaca", "Kencha" por "Quincha", "Alpaka", en vez de "Alpaca". El folklorista Mateo Jaica desvía la escritura en "Wanakos", "Vicuna", "Pariwana", "Pachakutec". El Sr. Juan Espejo-Folklorista-: "Wankas, "Marka","Waras", "Tupanki","Queswas", "Manko", "Huanaj-Chukos". El Arqueólogo Hans Horkheimer: "Waka", "Tawantinsuyo", "Tupaj Yupanki", "Kipukamayok". El folklorista Emilio Vázquez: "Titikaka", "Inka", "Kollana", "Killa", "Wayno". No pocos escritores consignan en sus libros "Uiracocha", por "Huiracocha"; "Uillac-Umo","Uilcas" en ves de Viracocha, Villac-Humo, Vilcas, de procedencia latina.

En el alfabeto latino no existen las letras "K", "W", "N","rr". y en la transición al "Quechua" se suprimieron b-d-f-g, aunque existe la tendencia de convertir la "c" en "g", como de "cocha", en "gocha", de "occaca" gutural en "gaga". La "che" latina no se pronuncia como en el "Quechua"; en el latín tiene el sonido de la "q" v.g. "chorus" como "qorus"; pero la "c" delante de las vocales "e"-"i" se pronuncian como "ch" v.g. "dicere"; "dichere" y al pasar al "Quechua" las palabras con "c" delante de "i"-"e" se convierten en "ch"; ejemplo de "cima" se pronuncia y escribe "chima"; los "Chima-Panaca", linajes fundados por los primeros Incas: "Chima-casa", paraje frígido y helado. Por esta regla las palabras compuestas con "c" delante de las vocales "a"-"c"-"u" al pasar al "Quechua" adquieren el sonido y escritura de "ch" v.g. del latín "picus" pico- en la transición al "Quechua" se escribe y pronuncia "pichu" o "picchu", como "Mac-chu-pic-chu", "pichu-chanca".

Las palabras acabadas en "O" e inclinadas con esta letra en latín se escribe y pronuncian como "u" en "Quechua" v.g. "homo" hombre- en "Quechua"; se escribe y pronuncia "uma", suprimida la "h" inicial y convertida la última "o" en "a", en lugar la etimología de "caput" que también significa "cabeza" en latín, se eligió a "homo", de donde deriva "humanidad" paralelo al castellano. Otro ejemplo de "o" latina convertida en "u" "Quechua": "nota", señal u observación visible, raíces conservadas en el castellano, en el "Quechua" se pronuncia "nuta" como "Vilcanuta", hoy el Nudo de Vilcanota".

Por otra parte para mantener la pronunciación, escritura y tradición del "Quechua" en su forma castiza deben los escritores, folkloristas , lingüistas e historiadores, basarse en la diptongación latina, en la declinación del mismo origen, suprimir las letras "k"-"w"-"x", que no existen en el "Quechua"; unificar en lo posible las palabras escritas y habladas en el Cuzco donde tuvieron de Liceo los "Quechuas" latinos; armonizar con el resto de la terminología andina, que tiende a variar algunas palabras y terminaciones; comparar las muchísimas palabras que se encuentran en su filial el castellano, como CARA-CUNA-MANTA, ANCA, PURA,, AMURAR, RURIS, MARCA, TUYU,SUYO,CASA,PATA, CHUPA, las cuales también se encuentran en el "Quechua". Cara en cuero, "cuna" sufijo de "mamacuna", "taitacuna", "Manta", provincia y Capital en el Departamento de Huancavélica, prefijo del río "Mantaro", "Anca", águila, raíz del nombre "Ancash"; "pura", sufijo de "huarmi-pura", "huambra-pura", "amurar"; aldea, pueblo ciudad o provincia; "tuyo" defecto óseo, sobre-hueso; suyo, los cuatro Suyos o Provincias del Tahuantinsuyo; "casa" lugar frío; "pata" plaza pública, como "Collcan-pata" en el Cuzco; "chupa" cola o rabo de los animales, pieza de vestir con faldillas o mangas.

Así mismo, se debe tener presente los cambios que debió operarse, en la etimología del Latín al Quechua y la formación de los vocablos compuestos, mediante las figuras prosódicas que se encuentran en los idiomas arcaicos y ellas son por ADICCION, v.g. de dos dicciones latinas "Tahuantinsuyo", "Antisuyo"; por adicción de una raíz latina a una voz aria v.g. "Inti-rupay"; por adicción de una voz Aria a una raíz latina v.g. "Chachua-papa".

POR SUPRESION, ejem: la raíz latina "aguatare" que significa observación, atisbo, al pasar al "Quechua", se suprime la primera "a" por aféresis y la sílaba "re" por apócope, para quedar reducida a "guata", o "huata", que era el ano solar incaico, dicción que ha formado el "Intihuatana", con la significación de que se amarraba al Sol.

POR TRANSFORMACION, v.g. la voz latina "collum", significa "collar", al pasar al "Quechua" se transformó en "Uallca", después en "Huallga", conservando la 1a.2a.3a. y 4a. raíces, de donde se ha dado el nombre de "Huallaga" al río de su nombre, "Hualgayoc", a la Provincia de Cajamarca.

POR CONTRACCION, ej.: el relativo "qui" o "quid" y el demostrativo "illa", latinos se contraen en la transición al "Quechua", para componer la dicción "quilla", el Astro nocturno que adoraron latinos y arios. El mismo relativo "qui" repetido dos veces se contrae en el "Quechua" en "qui-qui", que significa yo mismo, repetido tres veces "qui-qui-qui", tu mismo, repetido dos veces con "n" final: "qui-quin", el mismo. Etc.

POR ANAGRAMA, v.g. "charco", a través del latín al llegar al "Quechua", se invirtió la ultima sílaba "co", en primera y la sílaba inicial "cha, se colocó al ultimo, suprimida la "r", resultó "cocha", nombre compuesto de dos voces latinas del Dios "Viracocha" y entra en la geografía de los compuestos "Cochabamba", "Cocharcas", "Cochapampa", "Lauricocha", "Cochamarca", etc.. En consecuencia la latinidad de América Latina se remonta a doce o trece siglos, antes de su descubrimiento por Cristóbal Colon.

En el aspecto costumbrista de las provincias peruanas, incluso en todos los pueblos andinos del Perú, esta el lenguaje popular arcaico, que se ha conservado desde la fundación del Imperio Incaico y trasmitidos a las generaciones por la tradición oral.

Este lenguaje arcaico del Perú, el "Quechua", cuyos fundamentos y orígenes no se han investigado con el cuidado y atención que su importancia requería. Se ha escrito si, muchos nombres peruanos, leyendas, historias, artículos, la apología del indio, pero sin ningún sistema etimológico, ni una doctrina elemental sobre su alfabeto.

El censo del 40, en el Departamento de Ancash, a partir de los cinco años de edad habla, hablan el "Quechua": 194,888 habitantes, el castellano 53,865. Dos terceras partes de su población . Durante el periodo Inca el "Quechua" fue pues la lengua General del Imperio, llamándose como dijimos "Runa_Simi", que equivale al Lenguaje Semejante de Hombres.

Sobreviene la Conquista Hispana, el idioma arcaico pues permaneció invulnerable, casi por un siglo, sin recibir la influencia castellana, a excepción de algunos investigadores Jesuitas, que trataban de aprenderlo a fin de propagar la doctrina cristiana entre los nativos y la extirpación de sus idolatrías..

Lengua y Mito son las primeras cristalizaciones del alma primitiva de un pueblo. El lenguaje y el mito son dos hermanos gemelos. En la mente primitiva es casi imposible separarlos porque son brotes de una misma raíz.

El lenguaje es esencialmente metafísico. El hombre no acierta ante el misterio del mundo a descubrir las cosas directamente y recurre entonces al símil o la metáfora.

El lenguaje refleja pues, las primeras emociones del hombre y las diferencias de signos o sonidos, son, según Humbold, diferencias de perspectivas cósmicas o de visiones del mundo. Además cada lenguaje constituye su estructura y sus leyes fonéticas según su genio.

Según Cassier, cada lenguaje escoge su sistema propio de fonemas y de sonidos distintos, buscando y relacionando los sonidos físicos que le atraen, pero no al azar, sino siguiendo una pauta fonética, de rasgos coherentes y características. En el idioma esta latente el genio del pueblo, creados y a través de su evolución las huellas inmemoriales de su experiencia. "Las Lenguas dice Max Muller son los más antiguos monumentos que de los tiempos históricos nos han legado".

Aunque el estudio del lenguaje, en sus primeras manifestaciones, pertenece en gran parte a la Antropología, es también historia apreciable, no obstante que no ha podido formularse reglas validas sobre su evolución histórica. El análisis de las formas o modos de expresión vocal con carácter simplemente descriptivo, puede sin embargo proporcionar informes sobre la historia evolutiva, porque hay formas de lenguaje más rudimentarias y primitivas que otras y porque la extensión del vocabulario, la presencia y ausencia de términos abstractos y la estructura de la lengua, corresponde en cierta forma, con el adelanto social.

El vocabulario de un grupo humano en como un inventario de sus adelantos y adquisiciones culturales. La falta de una palabra dice Yhering, equivale a la falta de la cosa. El lenguaje del pueblo, comprueba la identidad de su evolución cultural. Se ha dicho que todos ellos ofrecen caracteres de lenguas aglutinantes sin alcanzar las formas de flexión consideradas como superiores.

El estudio de las lenguas puede servir en términos generales, para conocer históricamente: el origen de los idiomas, el estado social de un pueblo que habla una lengua, sus nociones o elementos de cultura, las relaciones reciprocas de los pueblos y áreas geográficas de difusión cultural y el origen y significación de los mitos y leyendas.

El estudio del lenguaje peruano puede darnos la clave y el origen y expansión de los primitivos pobladores del Perú. A base de inducciones lingüísticas han brotado las principales hipótesis sobre la aparición y desenvolvimiento de los pueblos primitivos en nuestros suelos, sobre la procedencia de los Incas.

Del estudio geográfico de la difusión de las dos grandes familias lingüísticas indígenas -el Quechua y el Aymara- derivaron Riva Aguero y Uhle sus teorías quechuista y aymarista del Imperio Megalítico anterior a los Incas, comprobado por la Arqueología. De las mismas fuentes lingüísticas arrancan las interpretaciones sobre los primeros pobladores del Cuzco, de Latcham, de Jijón y Caamano y Valcárcel y las audaces interpretaciones de J.C. Tello sobre el origen arahuaco o forestal de la cultura peruana.

El padre Acosta dice que se hablan en el Perú por los siglos XVI más de setecientas lenguas, Humbolt estimaba en algunas centenas las lenguas en América; Riva Aguero y Schudi dan una cifra que oscila entre 280 y 340. Muchas de estas lenguas primitivas se han perdido, pero la mayor parte de las consideradas como lenguas por los Cronistas, eran solamente dialectos. Las Relaciones Geográficas, recogidas por los españoles en 1577, atestiguan esta diversidad de lenguas al mismo tiempo que la tendencia a la unificación.

Es indudable que en esa diversidad, que acaso fueran resto de una lengua común, se sobrepuso el "Runa-Simi" o "Lengua del Hombre" que los Incas impusieron en todas las Regiones conquistadas, desde Quito, Chile y Tucuman. Los primeros lingüistas aceptan de plano absoluta preponderancia del "Quechua", Max Uhle, aymarista histórico y lingüístico, sostuvo que los Collas" de habla aymara, fueron los constructores del "Tiahuanaco" y que en tiempo pre-incaico se hablaba "Aymara" en todo el Perú. En esa época el "Quechua" era un dialecto insignificante. Posteriormente a pesar de la conquista incaica que lo suprimió y lo persiguió sistemáticamente, el "Aymara" siguió hablándose en todo el Sur del Perú. Así sostienen otros, que el "Quechua" era un dialecto subordinado del Aymara. Schudy y Riva Aguero han defendido el quechuismo pre-incaico. Riva Aguero dice que el "Aymara" no comprendió nunca todo el Perú, comprendió la zona occidental, desde Arequipa hasta Copiapo, fue una lengua de rama tiahuanaquence arcaica, pero secundaria y periférica.

El ídolo de la Portada del Sol de Tiahuanaco fue una deidad quechua y la difusión del estilo tiahuanaquense coincide topográficamente con el de la lengua "Quechua". Los "Aymaras" fueron no los constructores, sino los destructores del Tiahuanaco. En cuanto a la estructura de ambas lenguas no halla Riva Aguero diferencia fundamental entre ellas. Son lenguas fraternas y no hay razón para afirmar que el "Aymara" sea mas arcaico. Markham y Schudi, confirmaron este parentesco, Middendorf, asentó mas tarde que el Quechua y el Aymara eran mas de semejantes desde el punto de vista lingüístico.

Las palabras comunes del vocabulario apenas alcanzan al 20 % y se pueden explicar por prestamos mutuos entre ambos pueblos. Pero en cambio la fonética de ambas son muy semejantes según Middendorf y la gramática presenta grandes analogías.

La energía y concisión aclara Schudi., distinguen a estas lenguas, como las mas perfectas de Europa, y tales lenguas son llamadas barbaras.

La lengua "Qiuechua" fue según algunos originaria de Andahuaylas, según otros era la lengua que se hablaba en "Pacaritambo". En las crónicas primitivas, hasta en Garcilaso, se llama "La Lengua General", pero los frailes Jesuitas le dieron el nombre "Quechua", voz que significa zona templada. Esta lengua de tendencia aglutinante o polisintética, como las demás lenguas americanas, fue impuesta a todos los pueblos conquistados por Pachacutec y por Tupac Inca Yupanqui. Fue la lengua oficial del Imperio y como tal se impuso en las denominaciones topográficas y geográficas.

El "Runa-Simi" debía aprenderse en todas las provincias anexas. Funcionarios o maestros especializados en esta lengua, eran destacados en los pueblos sometidos para enseñarla y divulgarla. En los puestos principales se preferían a los que hablaban el "Runa-Simi", así el "Quechua" o la lengua del Cuzco se transformo en la lengua general del Inca.

La unificación no fue sin embargo completa. el Quechua o Runa-Simi, coexistió en muchas partes con los dialectos principales. Blas Valera dice "Cada provincia tiene su lengua particular diferente de las otras" Las Relaciones Geográficas establecen claramente, que los indios después de la Conquista, hablaban el "Runa-Simi" pero conservaban sus dialectos propios, a los que llamaban "Huahua-simi", que lengua fuera de la general que es del Inca, para otros significaba lengua primitiva o arcaica.

La unificación alcanzada por los Incas se perdió al faltar su rígida disciplina estatal.. Valera refiere que terminado el Incario los pueblos de la costa norte, los de Cajamerca y Quito y los del Collao, volvieron a sus antiguas lenguas.

El Mapa Lingüístico del Perú al llegar los españoles en el siglo XVI ha sido aclarado por Riva Aguero en su "Civilización Peruana", Pedro Benvenuto Murrietya, lo fija en su libro "el Lenguaje Peruano" Pues las características del "Quechua" han sido aclaradas mas tarde con sus principales rasgos como son:

-La falta de sustancias para expresar lo colectivo.

-La ausencia de prefijos, abundancia de sufijos.

-La falta de articulo y género gramatical.

-La ausencia de términos abstractos.

-Carencia de seis letras del alfabeto latino y castellano: b-d-f-g-j-r-, pero tienen en cambio otros sonidos que no pueden representarse sino por la combinación de dos o tres letras del alfabeto latino.

-Conjugación muy perfeccionada, tiempos y modos completos.

-Declinación completa mediante ciertas partículas pospuestas al nombre.

-Sistemas de números tan completos que permite expresar cualquier cantidad aritmética.
Julio Olivera Oré

miércoles, 21 de julio de 2010

Anea Nomina Al Dr. Julio Olivera Ore De Ancash Al Premio Nobel De Literatura

Dr. Julio Olivera Oré
Por: Luis Rodríguez Aranguren
El distinguido académico Dr. Julio Olivera Oré, residente en Boston Massachusetts, fue Nominado al Premio Nobel de Literatura, ante la Corona de Suecia por renombradas instituciones culturales del Perú: la Asociación Nacional de Escritores y Artistas del Perú “ANEA”, Y ATENEO ANDINO que este año celebra sus Bodas de Oro; la Sociedad de Confraternidad latinoamericana “José María Arguedas” y la Sociedad internacional de Escritores, Intelectuales y Artistas ATENEO ANDINO.

Nacido el 4 de Julio de 1939 en Conchucos, provincia de Pallasca, departamento de Ancash, el Dr. Julio Olivera Ore, egreso de la Universidad Nacional de San Marcos, con un doctorado en Psicología y Ciencias Sociales y otro en Historia, ejerciendo la Cátedra principal en la UNMSM en Historia de la Arqueología Peruana, y la Dirección de Investigaciones del Archivo de la Nación.

También ha pertenecido a numerosas instituciones internacionales como Miembro del XXXIX Congreso Internacional de Americanistas, la Sociedad Histórica del Perú; el Centro de Estudios Arqueológicos de Cali, el XIV Congreso Internacional de Antropología e Historia, etc.

Director fundador de la Casa de la Cultura de Magdalena del Mar; Miembro del Patronato Nacional de Arqueología, fue becado a la Universidad Autónoma de México.

Es autor de mas de 50 publicaciones donde expone sus investigaciones y trabajos de relato históricos literarios, destacándose su tesis sobre la Introducción al Proceso de los cambios histórico sociales en las sociedades campesinas del Perú. Así como, Los cambios de nivel en las comunidades campesinas de Ancash.

En la Administración Publica fue Director en el Instituto Indigenista Peruano del Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas, también, perito calígrafo y grafo técnico en el Ministerio de Justicia, Martillero Publico y de Hacienda para toda la Republica, del Ministerio de Economía, Comercio y Finanzas. En politica candidato a una Senaduría por su país.

Por su intensa producción intelectual, la ANEA lo nomino Embajador Cultural en el exterior y le confirio “El Cóndor de Oro” ; y el Ateneo Andino lo condecoro con “La Cantuta de Oro, ambas son las máxima preseas institucionales. También la Sociedad Sembrando valores lo condecoro con la medalla de Oro de Gran Educador en los Derechos Humanos y la Paz.

Mostrando su grandeza con sencillez filosófica, el Dr. Olivera Ore afirma que: "Todas preseas y condecoraciones que ha recibido son logros del esfuerzo personal, porque, lo que le da sentido, unidad y emocion al mundo, es el hombre con su facultad de relacion y asociacion, y entonces, -puntualiza- sera mas bello para aquellos espiritus que han acumulado tesoros espirituales y que estan en condiciones de revestir con magnificencia e interpreter con mayor acierto y provecho los recursos de la naturaleza. Concluyendo que, de aquí, que en cierto modo, la verdadera belleza del universe radique en la visión subjetiva que suscita.
LOS ANGELES Ca, 21 DE JULIO 2010

viernes, 16 de julio de 2010

Escritura Inka

Historiadores Andinos Julio Olivera Y Plighio Hidalgo Decodifican O Descifran Escrituras Del Antiguo Perú.
En 1970. Tomás Barthei etnólogo de ia universidad de Tuhngia, Alemania presenta en el marco del XXXIX Congreso de Arnencamstas, realizado en esta capital sosteniendo que ta escritura mka, surgió en el siglo XV "a base de signos geométricos" que se grababan en bastones de mando o Warayoks de oro de ios emperadores cusqueños corno Wayna Kápak (1493 - 1525) quien hizo su testamento, que celosamente guardaron fos amautas en el Poken Kancha famosísima biblioteca imperial destruida por los extirpadores de idolatrías dei siglo XVI
Consideramos y seguimos pensando que dicho estudioso se equivocó totalmente ai escribir palabras keswas como inti (Sol), Illa (Piedra en forma de animales y/o vegetales) Apu (grandioso), Rimac (hablador), mama (madre), vilka (sagrado) y pampa (llanura o valle)
Nosotros, en cambio utilizando el Código Burns desde 1969, en el trabajo iconográfico de Barthei vemos las siguientes íetras r - s - j y ia palabra Kápak y oíros signos meíalmguísticamente sofisticados y que requieren urgentemente una mejor investigación y dedicación especial exclusiva para su consecuente decodificación
Tomás Barthei, hipotéticamente planteaba que la escritura de la poderosa civilización mas importante del planeta hasta 1532 según el sabto sanmarqumo Máximo Grillo Anunciatía estaba al nivel de los sistemas escntonanos egipcios mayas y aztecas y no de la escritura occidental que en verdad, como escritura alfabética, surge en Biblos, Fenicia, hace poco mas de veintiocho siglos
Más adelante el etnólogo alemán, pensaba que la escritura fue anterior a los inkas y consecuentemente fue conocida por los Chavines, Tiwanakos, Waris, Naskas, Parakas los Mochikas y Chimus.
Tomás Barthel no tuvo conocimiento de los trabajos del sabio inglés William Burns Glynn, con cuyo código criptológico andino científica e históricamente validado por especialistas y etnohistoriadores, se puede descifrar increíblemente otros sistemas escritoriarios, que aun guardan enigmáticos secretos que se encuentran diseminados en varios museos del mundo o que, sencillamente, desaparecieron, pues fueron destruidos, fundidos o enterrados por los invasores españoles, exprofesamente para evitar lograr su lógica decodificación a la que hemos alcanzado tras nueve lustros de investigación continua, cuando motivados por Javier Pulgar Vidal, Luis E. Valcarcel, Carlos Radícate di Primeglio di Coconato, Ella Dunbar Temple, y mas tarde José Varallanos, Gertrudis Braunsberger de Solari Swyne, William Burns Glynn, quienes nos señalaron el camino a seguir, y de este modo, poder descifrar otros sistemas escrituriarios pre inkas, inkas y post inkas, que son el boom de las ciencias humanas, que andinologos, historiadores, criptológos, especialistas, etnólogos y expertos en inkas, tratan de demostrar a la luz de la ciencia histórica que antes y después de la Civilización Inka hubo en los andes diversos sistemas de escritura.


domingo, 13 de junio de 2010

24 consideraciones del Poéta Laureado Julio R. Olivera Oré

1' La lejanía es una perspectiva del paisaje y de la evocación; es una distancia y posición poblada de dulces silencios y de indefinibles encantos en la que nuestra angustia anhelando liberarse de la tristeza se vierte en sus melifluos mirajes
2.' La nostalgia es la añoranza de un horizonte y de una escena; esto es paisaje y evocación espiritual.
3.' La paciencia y el amor son dos cosas que han de ir juntas y de la mano.

4.' El error o del fracaso la nostalgia tiene el afán de borrarlo, de resanar, de no dejar fisura por donde se filtre el pesar.
5.' Está en nuestra naturaleza la exigencia de un anhelo y el ansia de un vivir absoluto, pleno, profundo e infinito.

6.' Hay en la nostalgia una ansiedad de retorno, es decir un afán de inmutabilidad.

7.'Nada nos queda de la mutación; nada abarcamos del infinito y, sin embargo nos tienta el cambio y nos subyuga la inmensidad.

8.'La nostalgia me rinde como melancólica añoranza me invade sin cesar.

9.' Hay un requerimiento de la naturaleza, un alma telúrica de la tierra, que exige a la ilusión una parte de realidad: ahí donde se concibe el ideal ahí debe plasmarse.

10.'Yo no sé si algún genio oculto en mi amasó mis ideas con las maravillas de las auroras y ocasos de ésos paisajes y tomó de su cielo y campiña la pureza y el verdor primaveral o si la mano de un hada que me hubiera acariciado en mi regazo pasó por la pradera esparciendo sus encantos, yo no sé. Pero siento que entre yo y el paisaje hay una eterna comunión.

11.' Creo que de no estar yo enamorado del amor me reiría de mi violencia y de mi obcecación, hasta me asaltaría la duda de que mi afluencia pasional no fuera sino la euforia de un egoísmo.

12.' Todo ditirambo en el amor es una necedad que denuncia su vulgaridad y futilidad. El amor dulce y puro no necesita adornarse ni que a cada hora se predique

13.' He callado cuando voces atronadoras pugnaban por hacerse escuchar. Solo el silencio y la esperanza-tesoros de melodía y ternura – han sido las únicas panaceas de mi alma.

14.' Por fortuna existen sitios y seres para demostrar que todavía la mujer es el eje sobre el cual gira la felicidad del hombre y sin cuya imagen la misma belleza perdería su sentido y el amor su objetivo

15.' La distancia y el tiempo dan al amor un título de nobleza y mayores fuerzas de incitación. Ganar la distancia o hacer que retroceda el horizonte para admirar a la amada no es alegría profunda y obra de milagro?

16.' Los que hemos visto sobrevenir a la melancolía sabemos el placer que brota de una alma convaleciente que reclina su frente en el pecho de la amada.

17.'La melancolía es una enfermedad de linaje blasonado, ataca solo a las almas nobles. Acampa y reina en la aristocracia sentimental.

18.' Feliz el amante que puede desahogar sus tormentos con el llanto

19.'Las lágrimas se cuajan como perlas y toman su perfume de aquella flor del amor llamada la melancolía. Entonces una lágrima se hace bella y tiene el encanto de lo inefable y lo sublime del consuelo.

20.' Una lágrima en los ojos de una mujer enamorada es una joya inapreciable y un tesoro poético que deslumbra y subyuga; en los de un hombre, es un título de nobleza y de hidalguía que convence.

21.' En la antecámara del placer reside todo el encanto de la dulzura

22.' El amor no es un valor de abstracción. No es un tema filosófico, ni se debe ni se puede teorizar sobre él.

23.' Los maestros sienten, los simuladores calculan, aquellos tienen inquietudes; estos codicia

24.´ El fracaso del maestro es el éxito del rutinario

viernes, 28 de mayo de 2010

Alberto Carrión Vergara

Un hombre como Alberto Carrión Vergara tiene un ideal y una cima de referencia espiritual que escalar
Por: Julio Olivera Oré
El hombre y el escenario: aquél ahíto, el otro fecundo en sugestiones. El hombre en plena cogitación y emoción y el escenario en plena ebullición y vibración.

De Conococha al Cañón del pato dos franjas de paisajes se extienden a ambos lados del río Santa y culminan de un lado en la línea Nevada de la Cordillera Blanca y del otro en las cumbres de la Negra, delineando un espléndido escenario, rico en estampas melódicas y multicolores y fuente de emociones extraordinarias.

La Cordillera Blanca con su límite irreal y la Cordillera Negra con su cresta decorada por la patina de los siglos logran horizontes magníficos, prístina la una y con una diafanidad exacerbante e infinita, y la otra cargada de relieve y misterio.

En Este escenario nace don Alberto Carrión Vergara y, es aquí donde ambos lados la evolución y despliegue de la superficie, su anfractuosidad y movilidad, la oposición de abismo y cumbre, la contraposición de la estática y dinámica consternan y suspenden al espíritu. La montaña granítica con su enmarañado acento geométrico ofrece una modalidad dialéctica y arquitectural; en la cumbre argentada la línea del horizonte se confunde y se pierde en el espacio en un afán de perspectivas atmosféricas. Asi nos consterna su desaprición este mes de Mayo, recordando el alud del año 70 y el levantamiento de la ciudad o la reconstrucción de la misma por este generoso galeno yungaino.

Un hombre como Alberto Carrión tiene un ideal y una cima de referencia espiritual que escalar. La ascensión a ellos es intentada y perseguida a diario. Las etapas de la ruta son difíciles, pero la fuerza del carácter logra Alturas que estimulan. Las caídas y pérdidas del sendero enseñan y aleccionan. Esta ascensión espiritual del doctor Carrión Vergara nos llena de ilusiones y privaciones es igual a la ascensión de las montañas. El andinista que tiene por delante una cumbre se llena de emoción y fascinación. La altura lo atrae. Y empieza la ascensión con alegría y denuedo. Para él las asperezas y anfractuosidades de la ruta son sus estampas de belleza inapreciable. En este afán el médico y el hombre de terruño pone su energía para vencer la pesada ascensión, su destreza y cautela para eludir sorpresas en las encañadas o las resquebraduras de las superficies nevadas o ya en el bisturí para modelar estéticas de ilusión El viento, las avalanchas, las tempestades y los espejismos exigen de Carrión con conocimientos y recursos precisos. De la eficacia de ellos depende su vida y la de sus pacientes la destreza de su mano. No es que la naturaleza le tienda un lazo con la maravilla de su resplandor, es el hombre que se atreve ingresar a un escenario en el que los fenómenos geológicos y metereológicos y humanos están en plena ebullición. De aquí que él por fuerza logre su percepción viva e instantánea, una claridad mental inmediata, una osadía sin temeridad, una rectitud y honradez a toda prueba.

Igual técnica es empleada en la cirugía plástica y la pintura costumbrista.. La aldea solitaria, la humilde choza indígena, la milenaria ruina arqueológica, son orientados en la misma perspectiva; solo cuando el artista ha querido circunscribir su paleta a cosas aisladas y concretas prescinde del nevado y del cielo, pero entonces el espacio y el fondo del cuadro se sumergen en la verde tonalidad de la naturaleza, en aquel verde musical que partiendo de los jardines y praderas hacen historia en las ruinas incaicas y pátina en los musgos de las cumbres andinas, asi Verfara pone el arte de la b elleza en sus manos para cristalizar la inmortalidad de su cirugia. Lo demuestra en los Congresos Interamericanos de Cirujanos Plásticos en la Habana y en Eiropa y los Estados Unidos de Norte América. Igualmente el Perú le debe la Primera Presidencia de Cirujanos Plásticos.

Descansa en paz hermano Alberto

Julio Olivera Oré

lunes, 10 de mayo de 2010

Feliz Dia de la Madre

Mater Divine Gratia Et Bone Consilli
La madre no muere: porque no muere
lo que es inmortal y divino.
Por eso tu estás en un cofre
como un joyel, como un verso o una melodía,
estás en la abstracción de las ideas
y en toda la distancia del cero al infinito.

Estás también madre querida
en el piar de las aves,
en el perfume de las flores,
en el ritmo de mis canciones
y en el pulso febricitante
de éste hijo que te implora.

Tu no estás muerta, tu revives y te alzas
cada vez que el dolor toca a tu hijo;
surges allí donde su fe vacila,
resucitas a diario en su ardua brega
para enjugar el sudor de su frente
y para colmar sus cestas vacías.

Tu no has muerto madre querida,
porque las madres no mueren jamás.
Qué seria el amor sin tu castidad?
Qué sería la melodía sin tu voz?
Qué sería la belleza sin tu rubor?
Y qué de la vida sin el calor de tu regazo?

La sonrisa sin tu piedad seria una mueca,
el beso sin tu fervor una parodia,
el llanto sin tu congoja sería una ironía.
Nada tendría sentido ni significación
si no fuera por tu bondad
o por tu heroísmo de mártir o diosa.

Tu aristocrática belleza no muere,
se agiganta en la leyenda y en el mito;
sobrevive en el ensueño y en la quimera,
flota como el perfume de una fragancia.
El lujo de su pedrería brillante
ennoblece a la misma melancolía.

Y éste mi dolor es una cruz o un calvario?
O es mi lura y mi razón de ser?
Esta mi plegaria es una invocación absurda,
o es la canción de la esperanza?
 
Estas heridas son una llaga que consume
o son las ascuas rojas en que se templa el acero?
Nada hay más pura y excelsa que tú !
Las rosa y los lirios se angostan,
el cielo se empaña y la luz se mancha,
pero tu castidad inmaculada
es como la plata o el oro:
cuanto más se frota más brilla.

La belleza de la madre no se marchita.
Aquél hechizo sonrosado de sus mejillas
o se diadema de oro purpúreo
cuando ríe,
o se tornasola de marfil o ámbar
cuando llora.

lunes, 26 de abril de 2010

Cesar Vallejo

ASOCIACION INTERNACIONAL DE ESCRITORES INTELCTUALES Y ARTISTAS ATENEO ANDINO

FEDERACION DE ESCRITORES DEL PERU (FESP)

BODAS DE PLATA

(1985 – 2010)

ASOCIACION NACIONAL DE ESCRITOTORES, ARTISTAS E INTELECTUALES DEL PERU (ANEA)

COLABORACION ESPECIAL PARA : “La Revista HOyC”

ANECDOTARIOINEDITO DE ABRAHM

CESAR VALLEJO

Escriben: Plighio Hidalgo Gonzales y Julio Olivera Oré.

Plighio Hidalgo Gonzales
Escritor: Luchador Social, Catedrático Investigador y Presidente de la Asociación Internacional de Escritores, Intelectuales y Artistas.

ATENEO ANDINO, primer Vicepresidente de la federación de Escritores del Perú, Secretario General de la Asociación Nacional de Escritores Artistas e Intelectuales del Perú.

Julio Olivera Oré. laureado escritor y poeta, Candidato al Premio Nobel de Literatura a la Corona del Reino de Suecia

En las tabernas Vallejo no decaía su señorío. En sus manos las copas eran como cálices sagrados que habían de apurarse con reverencia. No contaba en sus ritos las maneras frívolas; y jamás descendió a la vulgaridad. Manipulaba las botellas y las copas como un artista.

Era el caballero cruzado de las bares y cantinas donde acudía abrevar la dosis diaria de fantasía que le era menester. Su fortaleza física al principio le salvó de las escenas ridículas de los borrachos. Nunca perdió el equilibrio. Fue el catador más destacado y también el feligrés más constante del vino. Con que fruición escanciaba el tinto y con que elegancia lo brindaba, parecía que apurara rubíes o carbúnculos líquidos.

La pródiga naturaleza ha otorgado sus mejores galas a la mujer del "Pallasca". Hermosa como un bouquet de lirios, tiene de la aurora su tinte rosa y del sol el oro mate de su brillo. La atmósfera le presta su tersidad y ensoñación y la campiña su refinamiento y elegancia. Esta mujer tiene de lo extraordinario que deslumbra y de lo bello lo que hace soñar. Sencilla como una flor de jazmín o cristalina como una gota de agua en el númen de los bardos y el tormento de los enamorados, era Litta,o mas conocida como la Rita de junco o capuli la dulcinea de Vallejo por su andar en Cabana, Lacabamba y Shullugay.

Amar a Litta en este edén es gozar del placer de la felicidad; llevar en el alma la melodía de su afecto, sentir el efluvio de su belleza y el embrujo de sus caricias, comprobar que la realidad supera a la fantasía y que el transporte del espíritu es un estado natural, es una gracia y un portento y también algo así como un tesoro que habrá de enriquecer toda una existencia.

En la arcaica escultura griega los dioses sonreían: era el atributo de la divinidad. En la mujer de Cabana no hay sonrisa sin mirada embelesada, ni mirada enamorada sin sonrisa angelical. Esta sonrisa es una efusión del ser, la imagen del alma o la sinfonía de sus más íntimos anhelos. Nada más bello ni más delicado que una sonrisa. Quien la da se sublima, quien la recibe se embriaga de felicidad.

El poder de la sonrisa es aquí inconmensurable. De la música tiene lo exquisito y extraordinario del preludio; pero más que de la música la sonrisa tiene aquí en los labios partituras de ósculos que ningún ser humano ha podido instrumentar. De la pintura tiene los tonos de arrebol que enternecen; pero más que de la pintura la sonrisa tiene aquí en las mejillas la sonrosada emoción de una ilusión que ningún pincel ha podido captar.. De la escultura tiene la pureza emotiva de sus líneas; pero más que de la escultura la sonrisa tiene aquí la dulzura enigmática del movimiento. De la literatura tiene el poder de la elocuencia; pero más que de la literatura la sonrisa tiene el sortilegio de un lenguaje que arrulla y deleita. Aquí una mirada penetra como un lampo de luz y dice endechas hasta en los arcanos del alma. Es el coloquio de los ángeles y el verbo de los dioses. Una mirada y una sonrisa que se cruzan forjan más poemas que todos los recursos de la orfebrería literaria.

Aquí en el punto de encuentro de dos miradas las almas comulgan mientras las sonrisas orquestan himnos nupciales. Aquí la sonrisa es el boceto de alguna flor que se nos ha abierto en el corazón o la luz de alguna ilusión que ha despertado en el alma. Aquí el sino del ser está en una sonrisa: prodigada ella el destino de los corazones esta sellado. Es que la sonrisa es la balada del ensueño y la entelequia del amor.

Litta fue en la vida de Vallejo una melodía más o una canción más. Buscó en ellas los matices de la belleza; de algunas tomó el garbo y la sonrisa, de otras acaso sólo la mirada o la música de su voz o bien la dulzura de la fisonomía. Jamás supo cuantas fueron sus amadas. De cada jolgorio salía con dos o más citas amorosas. Nunca hizo ostentación de su fortuna de galán.. Sus amantes le adoraron desde la veneración religiosa hasta la idolatría.

I. PELEA DE GALLOS

Corrían los primeros días del mes de los escritores de 1908 y radica en Wamachuko, donde cursaba el Tercer Año de Secundaria; vivía en la calle Balta Nº 2 (Calle Lora Nº 18) del Barrio de Cinco Esquinas, en casa de doña Dolores Galarreta. “Cesar, era alto, flaco, trigueño. Elegante; siempre usaba bastón, el que lo abandonaba para jugar a las bolitas con los niños”, nos refería en 1974, El Poeta de la Libertad, Néstor Gastañadui. Diariamente le gustaba repasar sus temas a las orillas del rio que tronante y encantador desliza sus aguas transparentes y puras por las casas cercanas, desde los enormes picachos nevados del Waylilas, que según la actriz y profesora Eda Flor Ccorahuara Pinares, formaba parte de la Cordillera Blanca, hasta finales del siglo XIX.

Genaro Gastañadui, que era condiscípulo del mismo salón y año le hacia competencia desgranando extraordinaria y hábilmente rimbombantes versos versallescos de corte modernista, para publicarlos en el periódico mural del Centenario Colegio San Nicolás, o para hacerlos circular en manuscritos, como era costumbre de la época, entre las mas conspicuas personalidades y de los protegidos de las misas de famosa provincia.

Una mañana Genaro publico un magistral soneto, al viejo cuño de Lope de Vega, Calderón de la Barca, El Marques de Santillana, Francisco de Castillejo, o Luis de Góngora y Argote, el que, lógicamente despertó naturales celos artísticos en el Ilustre hijo de Santiago de Chuco, Abraham Cesar Vallejo (1) quien demostrando destrezas en el cortante estilo irónico volteriano, hábilmente, también versifico:
“Mi condiscípulo Geroche
 que en las ciencias se luce,
 hace gala de derroche con
 la mecha que le puse” (2)

Genaro Gastañadui, lejos de amilanarse ante el aun desconocido genio de la poética mundial, cogió su plectro y reaccionando de la pulla vallejiana, inmediatamente hizo circular la cuarteta en serventesio:
“Santiaguino Machacón,
 mal educado y grosero
llevas en tu imaginación el
 sentirme macho entero” (3)

1. Con este nombre, hemos revisado algunos documentos en el Colegio Nacional “San Nicolás” de Wamachuko, en 1974.
2. Aprovechamos nuestra estadía en Wamachuko para entrevistar al famoso poeta Néstor Gastañadui, hermano menor de Santiago y Genaro Gastañadui. Él nos refirió que jugaba a las bolitas con Cesar y que había guardado celosamente este dialogo poético.
3. Ibdm.

II. EL AMOR INCOGNITO DE VALLEJO

REPUTADOS POETAS VALLEJIANOS, como Néstor Gastañadui, Demócrito Jara Ampuero, Teófilo Porturas, Alipio Villavicencio, Emilio Calixtro, Ezequiel de la Vega, Rómulo del Carpio, Fernando Hidalgo la Torre, Víctor H. Acosta, Juan Espejo Asturrizaga, Atilio Ore Lara, Félix Reyes Olivos, Darío Chávez de Paz, Oswaldo Espinoza Vivar, Nicanor Paredes Vasallo(4), todos ellos integrantes de la GENERACION PELAGATOS, conjuntamente con Alberto Sifuentes López, Enrique Vásquez Sifuentes, Ciro Manrique Moreno, Roberto Reyes Jaramillo, Máximo Pantoja Contreras, Danilo Sánchez Lihon, Cesar Acosta Robles, José Sifuentes Reyes, Carlos Vivar Fernández, Arnuldo Moreno Ravelo, Enrique Sifuentes Reyes y Rómulo Vela Villalba de la GENERACION CHAMPARÁ y José Cenepa Honores, Ángel Espinoza C. Néstor D’Arrigo, Sergio Quijada Jara y Julio Ramírez de ATENEO ANDINO, conservan celosamente en secreto que “una bella dama de la aristocracia limeña de nombre anónimo” quien se había enamorado perdidamente del poeta del Dolor Humano, decidió entregarse a Cesar para tener de el un vástago, pero con una sola condición que la cita se realizara en una lujosa mansión miraflorina, por la noche y a oscuras, pacto que con mucha discreción fue aceptada por Vallejo, poco después declaro “haber vivido aquella coche primaveral en el Edén, al lado de una doncella que la hizo inmensamente feliz, brindándole su amor sin barreras”. Era el año 1918, cuando a la sazón era estudiante de Letras e la Universidad Decana de América, que a la fecha esta cumpliendo 459 años.

III. VALLEJO EN PALLASKA

LOS HERALDOS NEGROS
Invitado por un amigo lakabambino, viajo a la fiesta de San Antonio de Abad el 17 de Junio de 1916, Cesar Vallejo, formidable sorpresa experimento en el arte de las Musas y la Gracias olímpicas, al conocer y admirar a Grimaldina Pardo, quien era, fina y delicada tal La Achirana del Inka Pachacutec y encantadora y atrayente como su “andina y dulce Rita de junco y capulí”. Los presuntuosos pallaskinos, que la admiraron

4. Poeta vallejiano, nacido en Konchukos en 1948. Brillante profesor villarealino, discípulo predilecto de Haya de la Torre, quien lo considero como uno de los jóvenes de más talento en Indoamerica, eligiéndolo como dirigente en 1969.

platónicamente el notarla plagada de bellos encantados la apodaron con mucho ingenio “HERALDOS NEGROS”, porque era una damisela de lozano y terso cutis blanco, aterciopelado en que resaltan dos hermosos ojos negros como el azabache del diamante y de labios humectantes, finos, tersos y de color carmesí”, lógicamente que Abraham Cesar Vallejo perdió la cabeza por ella a quien tributo un amor imposible y tal ves al no ser correspondido escribió en 1918 su primer libro: “LOS HERALDOS NEGROS”. Probablemente, pasando por la Villa de Pampas, los nevados de Pelagatos, Wachumachay, Rosko Grande y Rosko Chico, en las cercanías de las ocho lagunas de Pusakocha al descubrir numerosas minas, concibió su novela TUNGSTENO, en los centros mineros de Kiruvilka y Tambores, en la Provincia de Wamachuko.

El reputado Korongino, Doctor Eleodoro Olivera Cortez quien fuera amigo del poeta, sostiene que “Cesar llego a la Ciudad de Pallaska siguiendo a la chupa barrio, paisana de Andrés Gavancho, o quizá con el propósito de visitar la tumba de si abuelo Rvdo. Padre José Ruffo Vallejo, quien se encuentra enterrado en las catacumbas del precioso templo. El doctor Emilio Encarnación Gabriel, por su parte, afirma: que “el poeta estuvo en Wandoval, pueblo pallaskino al que llego a caballo, en medio del aguacero cordillerano, con sombrero alón, poncho de vikuña y sobre el un poncho de aguas”; ambos, notables abogados, fueron Jueces de la Provincia de Pallaska. (5)
5. Olivera Cortez fue Juez de Primera Instancia cuando Pallaska y Korongo, estaban unidas en una misma provincia, Llegó a ser Vocal y Presidente de la Corte hasta por tres veces consecutivas. En Lima Ascesor Presidencial y miembro de Prestigiosas Ordenes Judiciales y de Reforma. Miembro del Consejo Nacional de la Magistratura del Perú