Historiadores Andinos Julio Olivera Y Plighio Hidalgo Decodifican O Descifran Escrituras Del Antiguo Perú.

Consideramos y seguimos pensando que dicho estudioso se equivocó totalmente ai escribir palabras keswas como inti (Sol), Illa (Piedra en forma de animales y/o vegetales) Apu (grandioso), Rimac (hablador), mama (madre), vilka (sagrado) y pampa (llanura o valle)
Nosotros, en cambio utilizando el Código Burns desde 1969, en el trabajo iconográfico de Barthei vemos las siguientes íetras r - s - j y ia palabra Kápak y oíros signos meíalmguísticamente sofisticados y que requieren urgentemente una mejor investigación y dedicación especial exclusiva para su consecuente decodificación
Tomás Barthei, hipotéticamente planteaba que la escritura de la poderosa civilización mas importante del planeta hasta 1532 según el sabto sanmarqumo Máximo Grillo Anunciatía estaba al nivel de los sistemas escntonanos egipcios mayas y aztecas y no de la escritura occidental que en verdad, como escritura alfabética, surge en Biblos, Fenicia, hace poco mas de veintiocho siglos
Tomás Barthel no tuvo conocimiento de los trabajos del sabio inglés William Burns Glynn, con cuyo código criptológico andino científica e históricamente validado por especialistas y etnohistoriadores, se puede descifrar increíblemente otros sistemas escritoriarios, que aun guardan enigmáticos secretos que se encuentran diseminados en varios museos del mundo o que, sencillamente, desaparecieron, pues fueron destruidos, fundidos o enterrados por los invasores españoles, exprofesamente para evitar lograr su lógica decodificación a la que hemos alcanzado tras nueve lustros de investigación continua, cuando motivados por Javier Pulgar Vidal, Luis E. Valcarcel, Carlos Radícate di Primeglio di Coconato, Ella Dunbar Temple, y mas tarde José Varallanos, Gertrudis Braunsberger de Solari Swyne, William Burns Glynn, quienes nos señalaron el camino a seguir, y de este modo, poder descifrar otros sistemas escrituriarios pre inkas, inkas y post inkas, que son el boom de las ciencias humanas, que andinologos, historiadores, criptológos, especialistas, etnólogos y expertos en inkas, tratan de demostrar a la luz de la ciencia histórica que antes y después de la Civilización Inka hubo en los andes diversos sistemas de escritura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario