MENKANTAS PERU
Quien lea este ejemplar comprenderá, la importancia del ser humano sin ignorancia, y conocimiento; para sentir así, las debilidades y fortalezas, que envuelve al nombre. Sin embargo, reconocemos lo importante es la valentía a enfrentar los problemas que aqueja a la sociedad.
Elky Cárdenas L.
Por Julio Olivera Oré
Elky M. Càrdenas Lalangui, nace en Cajamarca, en la Provincia de San Ignacio de Loyola, un 19 de Septiembre. Ante el contacto con el universo, su alma se transfigura, vibra en ondas luminosas y se diluye en el ritmo melodioso del paisaje. Esta fusión y conjunción de aproximaciones, elabora una aptitud y disposición espiritual singular.
En la contemplación del paisaje, no es tanto la vista, sino, el sentimiento que aprecia y valora. Luego se desarrolla en un mundo interior, donde no solo se reproducen los paisajes de la naturaleza, sino, que se transforman y evolucionan profundamente y se ornamentan de florestas emotivas, se orfrebrizan en el oro y la pedrería de la fantasía, se teje con la seda sutil de los ensueños y se tachonan, engarzan y guarnecen con gajos de luz, remansos de lagos y arabescos de jardinería espiritual. Así, de esta manera, estudia en Jaén en el ISTP.”4 de junio de 1821” Industrias Alimentarias, para pasar a Lima a estudiar Ciencias de la Comunicación en la UNFV.
Lo que le da sentido, unidad y emoción al paisaje, es el hombre con su facultad de relación y asociación. Y entonces será más bello para aquellos espíritus que como el de Elky, refinados que han acumulado tesoros espirituales y que están en condiciones de revestir con magnificencia e interpretar con mayor acierto y provecho los recursos de la naturaleza. De aquí, que en cierto modo, la verdadera belleza del paisaje radique en la visión subjetiva que suscita. Es en estos dominios cuando la evocación y la fantasía reconstruyen y edifican paisajes y palacios magníficos y suntuosos, quintaesenciados y refinados hasta el desborde y la embriaguez. La imaginación concibe estampas magnificentes, destaca aldeas edénicas asentadas como en pétalos de rosa o campos de esmeralda, ríos en que la plata riela en los remansos y la pedrería de brillantes se desgrana en las cascadas, lagos tersos y ambarinos sobre cuyos cristales el sol hace acrobacias luminosas y la luna juega a la ronda.
Tal nuestra invitada la Srta. Cárdenas.
Toma de la escultura, la belleza de la forma y la sugestión de su plasticidad, la maravillosa combinación de los colores de la pintura, el ritmo exuberante de la música, el tema y los personajes del drama, la elocuencia de la literatura y de la religión el misticismo y la pompa fastuosa de su rito.
Dr. Julio Olivera Oré
No hay comentarios:
Publicar un comentario