viernes, 30 de julio de 2010

La Latinidad del Quechua Ancashino

EN EL MARCO DE LAS FESTIVIDADES DE LA INDEPENDENCIA PERUANA EN BOSTON, MASSACHUSETTS, EL DR. JULIO OLIVERA ORE, EMBAJADOR CULTURAL DE ATENEO ANDINO DE PERU, DISERTO ANTE LA COMUNIDAD LATINA SOBRE LA LATINIDAD DEL QUECHUA ANCASHINO
Agradezco a las autoridades locales, al publico en general, este apoyo para disertar en estas efemérides peruanas algo sobre mi país y en especial sobre la latinidad de nuestro idioma. Ya en otra oportunidad habíamos conversado sobre la lectura de los alfabetos preincas, la lectura e interpretación de los Kilcas, de los Kipus y los Tocapus , gracias a los estudios de etnohistoriadores como el profesor Plighio Hidalgo Gonzales y otros para esclarecer el antiguo mundo andino, en esta ocacion me ocupare del lenguaje autoctono del Peru, el Quechua o Runa Shimi.

En el quechua se encuentran resumidas nuestra Historia y nuestra Geografía, nuestras tradiciones mitológicas, leyendas, versiones fabulosas, los grandes acontecimientos que se realizaban en el Cuzco, las fiestas del "IntiRaimi", "Capac-Raimi", del "Mosoc-Nina", las guerras, los dramas, la música y poesía incaica. Es el lenguaje folklórico del pueblo peruano, reflejado en las costumbres, usos y creencias que se han asentado en las profundas capas sociales de la peruanidad.. Por su extensión geográfica ha dejado un denso estrato vernacular y ha enriquecido con su vocabulario las manifestaciones colectivas, manteniéndose vivas y latentes en el alma popular.

Sin embargo se advierte en su etimología y escritura un naufragio general, no solo en los artículos de revistas y periódicos, sino en los propios historiadores, a excepción del Padre Blas Valera y Garcilaso de la Vega, escritores mestizos y autoridades supremas, que en sus obras meritorias han conservado los principios latinos.

Para demostrar esta disparidad disidente en la escritura de las palabras "Quechuas", basta citar a los siguientes autores con su respectiva ortografia:

El Arqueólogo Julio C. Tello escribe "Chaski", por "Chasqui", "Wiracocha" por "Viracocha", "Tiahuanaku" en vez de "Tiahuanacu". El articulista Enrique Benítez, "Viracocha". Amadeo E. Rivera: "Ayavaca", en lugar de "Ayabaca", que según Garcilaso deriva de las voces "Aya-huaca". La escritora Alicia Cárdenas de Valcárcel escribe: "Queshua", "Kuraka", por "Curaca", "Kencha" por "Quincha", "Alpaka", en vez de "Alpaca". El folklorista Mateo Jaica desvía la escritura en "Wanakos", "Vicuna", "Pariwana", "Pachakutec". El Sr. Juan Espejo-Folklorista-: "Wankas, "Marka","Waras", "Tupanki","Queswas", "Manko", "Huanaj-Chukos". El Arqueólogo Hans Horkheimer: "Waka", "Tawantinsuyo", "Tupaj Yupanki", "Kipukamayok". El folklorista Emilio Vázquez: "Titikaka", "Inka", "Kollana", "Killa", "Wayno". No pocos escritores consignan en sus libros "Uiracocha", por "Huiracocha"; "Uillac-Umo","Uilcas" en ves de Viracocha, Villac-Humo, Vilcas, de procedencia latina.

En el alfabeto latino no existen las letras "K", "W", "N","rr". y en la transición al "Quechua" se suprimieron b-d-f-g, aunque existe la tendencia de convertir la "c" en "g", como de "cocha", en "gocha", de "occaca" gutural en "gaga". La "che" latina no se pronuncia como en el "Quechua"; en el latín tiene el sonido de la "q" v.g. "chorus" como "qorus"; pero la "c" delante de las vocales "e"-"i" se pronuncian como "ch" v.g. "dicere"; "dichere" y al pasar al "Quechua" las palabras con "c" delante de "i"-"e" se convierten en "ch"; ejemplo de "cima" se pronuncia y escribe "chima"; los "Chima-Panaca", linajes fundados por los primeros Incas: "Chima-casa", paraje frígido y helado. Por esta regla las palabras compuestas con "c" delante de las vocales "a"-"c"-"u" al pasar al "Quechua" adquieren el sonido y escritura de "ch" v.g. del latín "picus" pico- en la transición al "Quechua" se escribe y pronuncia "pichu" o "picchu", como "Mac-chu-pic-chu", "pichu-chanca".

Las palabras acabadas en "O" e inclinadas con esta letra en latín se escribe y pronuncian como "u" en "Quechua" v.g. "homo" hombre- en "Quechua"; se escribe y pronuncia "uma", suprimida la "h" inicial y convertida la última "o" en "a", en lugar la etimología de "caput" que también significa "cabeza" en latín, se eligió a "homo", de donde deriva "humanidad" paralelo al castellano. Otro ejemplo de "o" latina convertida en "u" "Quechua": "nota", señal u observación visible, raíces conservadas en el castellano, en el "Quechua" se pronuncia "nuta" como "Vilcanuta", hoy el Nudo de Vilcanota".

Por otra parte para mantener la pronunciación, escritura y tradición del "Quechua" en su forma castiza deben los escritores, folkloristas , lingüistas e historiadores, basarse en la diptongación latina, en la declinación del mismo origen, suprimir las letras "k"-"w"-"x", que no existen en el "Quechua"; unificar en lo posible las palabras escritas y habladas en el Cuzco donde tuvieron de Liceo los "Quechuas" latinos; armonizar con el resto de la terminología andina, que tiende a variar algunas palabras y terminaciones; comparar las muchísimas palabras que se encuentran en su filial el castellano, como CARA-CUNA-MANTA, ANCA, PURA,, AMURAR, RURIS, MARCA, TUYU,SUYO,CASA,PATA, CHUPA, las cuales también se encuentran en el "Quechua". Cara en cuero, "cuna" sufijo de "mamacuna", "taitacuna", "Manta", provincia y Capital en el Departamento de Huancavélica, prefijo del río "Mantaro", "Anca", águila, raíz del nombre "Ancash"; "pura", sufijo de "huarmi-pura", "huambra-pura", "amurar"; aldea, pueblo ciudad o provincia; "tuyo" defecto óseo, sobre-hueso; suyo, los cuatro Suyos o Provincias del Tahuantinsuyo; "casa" lugar frío; "pata" plaza pública, como "Collcan-pata" en el Cuzco; "chupa" cola o rabo de los animales, pieza de vestir con faldillas o mangas.

Así mismo, se debe tener presente los cambios que debió operarse, en la etimología del Latín al Quechua y la formación de los vocablos compuestos, mediante las figuras prosódicas que se encuentran en los idiomas arcaicos y ellas son por ADICCION, v.g. de dos dicciones latinas "Tahuantinsuyo", "Antisuyo"; por adicción de una raíz latina a una voz aria v.g. "Inti-rupay"; por adicción de una voz Aria a una raíz latina v.g. "Chachua-papa".

POR SUPRESION, ejem: la raíz latina "aguatare" que significa observación, atisbo, al pasar al "Quechua", se suprime la primera "a" por aféresis y la sílaba "re" por apócope, para quedar reducida a "guata", o "huata", que era el ano solar incaico, dicción que ha formado el "Intihuatana", con la significación de que se amarraba al Sol.

POR TRANSFORMACION, v.g. la voz latina "collum", significa "collar", al pasar al "Quechua" se transformó en "Uallca", después en "Huallga", conservando la 1a.2a.3a. y 4a. raíces, de donde se ha dado el nombre de "Huallaga" al río de su nombre, "Hualgayoc", a la Provincia de Cajamarca.

POR CONTRACCION, ej.: el relativo "qui" o "quid" y el demostrativo "illa", latinos se contraen en la transición al "Quechua", para componer la dicción "quilla", el Astro nocturno que adoraron latinos y arios. El mismo relativo "qui" repetido dos veces se contrae en el "Quechua" en "qui-qui", que significa yo mismo, repetido tres veces "qui-qui-qui", tu mismo, repetido dos veces con "n" final: "qui-quin", el mismo. Etc.

POR ANAGRAMA, v.g. "charco", a través del latín al llegar al "Quechua", se invirtió la ultima sílaba "co", en primera y la sílaba inicial "cha, se colocó al ultimo, suprimida la "r", resultó "cocha", nombre compuesto de dos voces latinas del Dios "Viracocha" y entra en la geografía de los compuestos "Cochabamba", "Cocharcas", "Cochapampa", "Lauricocha", "Cochamarca", etc.. En consecuencia la latinidad de América Latina se remonta a doce o trece siglos, antes de su descubrimiento por Cristóbal Colon.

En el aspecto costumbrista de las provincias peruanas, incluso en todos los pueblos andinos del Perú, esta el lenguaje popular arcaico, que se ha conservado desde la fundación del Imperio Incaico y trasmitidos a las generaciones por la tradición oral.

Este lenguaje arcaico del Perú, el "Quechua", cuyos fundamentos y orígenes no se han investigado con el cuidado y atención que su importancia requería. Se ha escrito si, muchos nombres peruanos, leyendas, historias, artículos, la apología del indio, pero sin ningún sistema etimológico, ni una doctrina elemental sobre su alfabeto.

El censo del 40, en el Departamento de Ancash, a partir de los cinco años de edad habla, hablan el "Quechua": 194,888 habitantes, el castellano 53,865. Dos terceras partes de su población . Durante el periodo Inca el "Quechua" fue pues la lengua General del Imperio, llamándose como dijimos "Runa_Simi", que equivale al Lenguaje Semejante de Hombres.

Sobreviene la Conquista Hispana, el idioma arcaico pues permaneció invulnerable, casi por un siglo, sin recibir la influencia castellana, a excepción de algunos investigadores Jesuitas, que trataban de aprenderlo a fin de propagar la doctrina cristiana entre los nativos y la extirpación de sus idolatrías..

Lengua y Mito son las primeras cristalizaciones del alma primitiva de un pueblo. El lenguaje y el mito son dos hermanos gemelos. En la mente primitiva es casi imposible separarlos porque son brotes de una misma raíz.

El lenguaje es esencialmente metafísico. El hombre no acierta ante el misterio del mundo a descubrir las cosas directamente y recurre entonces al símil o la metáfora.

El lenguaje refleja pues, las primeras emociones del hombre y las diferencias de signos o sonidos, son, según Humbold, diferencias de perspectivas cósmicas o de visiones del mundo. Además cada lenguaje constituye su estructura y sus leyes fonéticas según su genio.

Según Cassier, cada lenguaje escoge su sistema propio de fonemas y de sonidos distintos, buscando y relacionando los sonidos físicos que le atraen, pero no al azar, sino siguiendo una pauta fonética, de rasgos coherentes y características. En el idioma esta latente el genio del pueblo, creados y a través de su evolución las huellas inmemoriales de su experiencia. "Las Lenguas dice Max Muller son los más antiguos monumentos que de los tiempos históricos nos han legado".

Aunque el estudio del lenguaje, en sus primeras manifestaciones, pertenece en gran parte a la Antropología, es también historia apreciable, no obstante que no ha podido formularse reglas validas sobre su evolución histórica. El análisis de las formas o modos de expresión vocal con carácter simplemente descriptivo, puede sin embargo proporcionar informes sobre la historia evolutiva, porque hay formas de lenguaje más rudimentarias y primitivas que otras y porque la extensión del vocabulario, la presencia y ausencia de términos abstractos y la estructura de la lengua, corresponde en cierta forma, con el adelanto social.

El vocabulario de un grupo humano en como un inventario de sus adelantos y adquisiciones culturales. La falta de una palabra dice Yhering, equivale a la falta de la cosa. El lenguaje del pueblo, comprueba la identidad de su evolución cultural. Se ha dicho que todos ellos ofrecen caracteres de lenguas aglutinantes sin alcanzar las formas de flexión consideradas como superiores.

El estudio de las lenguas puede servir en términos generales, para conocer históricamente: el origen de los idiomas, el estado social de un pueblo que habla una lengua, sus nociones o elementos de cultura, las relaciones reciprocas de los pueblos y áreas geográficas de difusión cultural y el origen y significación de los mitos y leyendas.

El estudio del lenguaje peruano puede darnos la clave y el origen y expansión de los primitivos pobladores del Perú. A base de inducciones lingüísticas han brotado las principales hipótesis sobre la aparición y desenvolvimiento de los pueblos primitivos en nuestros suelos, sobre la procedencia de los Incas.

Del estudio geográfico de la difusión de las dos grandes familias lingüísticas indígenas -el Quechua y el Aymara- derivaron Riva Aguero y Uhle sus teorías quechuista y aymarista del Imperio Megalítico anterior a los Incas, comprobado por la Arqueología. De las mismas fuentes lingüísticas arrancan las interpretaciones sobre los primeros pobladores del Cuzco, de Latcham, de Jijón y Caamano y Valcárcel y las audaces interpretaciones de J.C. Tello sobre el origen arahuaco o forestal de la cultura peruana.

El padre Acosta dice que se hablan en el Perú por los siglos XVI más de setecientas lenguas, Humbolt estimaba en algunas centenas las lenguas en América; Riva Aguero y Schudi dan una cifra que oscila entre 280 y 340. Muchas de estas lenguas primitivas se han perdido, pero la mayor parte de las consideradas como lenguas por los Cronistas, eran solamente dialectos. Las Relaciones Geográficas, recogidas por los españoles en 1577, atestiguan esta diversidad de lenguas al mismo tiempo que la tendencia a la unificación.

Es indudable que en esa diversidad, que acaso fueran resto de una lengua común, se sobrepuso el "Runa-Simi" o "Lengua del Hombre" que los Incas impusieron en todas las Regiones conquistadas, desde Quito, Chile y Tucuman. Los primeros lingüistas aceptan de plano absoluta preponderancia del "Quechua", Max Uhle, aymarista histórico y lingüístico, sostuvo que los Collas" de habla aymara, fueron los constructores del "Tiahuanaco" y que en tiempo pre-incaico se hablaba "Aymara" en todo el Perú. En esa época el "Quechua" era un dialecto insignificante. Posteriormente a pesar de la conquista incaica que lo suprimió y lo persiguió sistemáticamente, el "Aymara" siguió hablándose en todo el Sur del Perú. Así sostienen otros, que el "Quechua" era un dialecto subordinado del Aymara. Schudy y Riva Aguero han defendido el quechuismo pre-incaico. Riva Aguero dice que el "Aymara" no comprendió nunca todo el Perú, comprendió la zona occidental, desde Arequipa hasta Copiapo, fue una lengua de rama tiahuanaquence arcaica, pero secundaria y periférica.

El ídolo de la Portada del Sol de Tiahuanaco fue una deidad quechua y la difusión del estilo tiahuanaquense coincide topográficamente con el de la lengua "Quechua". Los "Aymaras" fueron no los constructores, sino los destructores del Tiahuanaco. En cuanto a la estructura de ambas lenguas no halla Riva Aguero diferencia fundamental entre ellas. Son lenguas fraternas y no hay razón para afirmar que el "Aymara" sea mas arcaico. Markham y Schudi, confirmaron este parentesco, Middendorf, asentó mas tarde que el Quechua y el Aymara eran mas de semejantes desde el punto de vista lingüístico.

Las palabras comunes del vocabulario apenas alcanzan al 20 % y se pueden explicar por prestamos mutuos entre ambos pueblos. Pero en cambio la fonética de ambas son muy semejantes según Middendorf y la gramática presenta grandes analogías.

La energía y concisión aclara Schudi., distinguen a estas lenguas, como las mas perfectas de Europa, y tales lenguas son llamadas barbaras.

La lengua "Qiuechua" fue según algunos originaria de Andahuaylas, según otros era la lengua que se hablaba en "Pacaritambo". En las crónicas primitivas, hasta en Garcilaso, se llama "La Lengua General", pero los frailes Jesuitas le dieron el nombre "Quechua", voz que significa zona templada. Esta lengua de tendencia aglutinante o polisintética, como las demás lenguas americanas, fue impuesta a todos los pueblos conquistados por Pachacutec y por Tupac Inca Yupanqui. Fue la lengua oficial del Imperio y como tal se impuso en las denominaciones topográficas y geográficas.

El "Runa-Simi" debía aprenderse en todas las provincias anexas. Funcionarios o maestros especializados en esta lengua, eran destacados en los pueblos sometidos para enseñarla y divulgarla. En los puestos principales se preferían a los que hablaban el "Runa-Simi", así el "Quechua" o la lengua del Cuzco se transformo en la lengua general del Inca.

La unificación no fue sin embargo completa. el Quechua o Runa-Simi, coexistió en muchas partes con los dialectos principales. Blas Valera dice "Cada provincia tiene su lengua particular diferente de las otras" Las Relaciones Geográficas establecen claramente, que los indios después de la Conquista, hablaban el "Runa-Simi" pero conservaban sus dialectos propios, a los que llamaban "Huahua-simi", que lengua fuera de la general que es del Inca, para otros significaba lengua primitiva o arcaica.

La unificación alcanzada por los Incas se perdió al faltar su rígida disciplina estatal.. Valera refiere que terminado el Incario los pueblos de la costa norte, los de Cajamerca y Quito y los del Collao, volvieron a sus antiguas lenguas.

El Mapa Lingüístico del Perú al llegar los españoles en el siglo XVI ha sido aclarado por Riva Aguero en su "Civilización Peruana", Pedro Benvenuto Murrietya, lo fija en su libro "el Lenguaje Peruano" Pues las características del "Quechua" han sido aclaradas mas tarde con sus principales rasgos como son:

-La falta de sustancias para expresar lo colectivo.

-La ausencia de prefijos, abundancia de sufijos.

-La falta de articulo y género gramatical.

-La ausencia de términos abstractos.

-Carencia de seis letras del alfabeto latino y castellano: b-d-f-g-j-r-, pero tienen en cambio otros sonidos que no pueden representarse sino por la combinación de dos o tres letras del alfabeto latino.

-Conjugación muy perfeccionada, tiempos y modos completos.

-Declinación completa mediante ciertas partículas pospuestas al nombre.

-Sistemas de números tan completos que permite expresar cualquier cantidad aritmética.
Julio Olivera Oré

miércoles, 21 de julio de 2010

Anea Nomina Al Dr. Julio Olivera Ore De Ancash Al Premio Nobel De Literatura

Dr. Julio Olivera Oré
Por: Luis Rodríguez Aranguren
El distinguido académico Dr. Julio Olivera Oré, residente en Boston Massachusetts, fue Nominado al Premio Nobel de Literatura, ante la Corona de Suecia por renombradas instituciones culturales del Perú: la Asociación Nacional de Escritores y Artistas del Perú “ANEA”, Y ATENEO ANDINO que este año celebra sus Bodas de Oro; la Sociedad de Confraternidad latinoamericana “José María Arguedas” y la Sociedad internacional de Escritores, Intelectuales y Artistas ATENEO ANDINO.

Nacido el 4 de Julio de 1939 en Conchucos, provincia de Pallasca, departamento de Ancash, el Dr. Julio Olivera Ore, egreso de la Universidad Nacional de San Marcos, con un doctorado en Psicología y Ciencias Sociales y otro en Historia, ejerciendo la Cátedra principal en la UNMSM en Historia de la Arqueología Peruana, y la Dirección de Investigaciones del Archivo de la Nación.

También ha pertenecido a numerosas instituciones internacionales como Miembro del XXXIX Congreso Internacional de Americanistas, la Sociedad Histórica del Perú; el Centro de Estudios Arqueológicos de Cali, el XIV Congreso Internacional de Antropología e Historia, etc.

Director fundador de la Casa de la Cultura de Magdalena del Mar; Miembro del Patronato Nacional de Arqueología, fue becado a la Universidad Autónoma de México.

Es autor de mas de 50 publicaciones donde expone sus investigaciones y trabajos de relato históricos literarios, destacándose su tesis sobre la Introducción al Proceso de los cambios histórico sociales en las sociedades campesinas del Perú. Así como, Los cambios de nivel en las comunidades campesinas de Ancash.

En la Administración Publica fue Director en el Instituto Indigenista Peruano del Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas, también, perito calígrafo y grafo técnico en el Ministerio de Justicia, Martillero Publico y de Hacienda para toda la Republica, del Ministerio de Economía, Comercio y Finanzas. En politica candidato a una Senaduría por su país.

Por su intensa producción intelectual, la ANEA lo nomino Embajador Cultural en el exterior y le confirio “El Cóndor de Oro” ; y el Ateneo Andino lo condecoro con “La Cantuta de Oro, ambas son las máxima preseas institucionales. También la Sociedad Sembrando valores lo condecoro con la medalla de Oro de Gran Educador en los Derechos Humanos y la Paz.

Mostrando su grandeza con sencillez filosófica, el Dr. Olivera Ore afirma que: "Todas preseas y condecoraciones que ha recibido son logros del esfuerzo personal, porque, lo que le da sentido, unidad y emocion al mundo, es el hombre con su facultad de relacion y asociacion, y entonces, -puntualiza- sera mas bello para aquellos espiritus que han acumulado tesoros espirituales y que estan en condiciones de revestir con magnificencia e interpreter con mayor acierto y provecho los recursos de la naturaleza. Concluyendo que, de aquí, que en cierto modo, la verdadera belleza del universe radique en la visión subjetiva que suscita.
LOS ANGELES Ca, 21 DE JULIO 2010

viernes, 16 de julio de 2010

Escritura Inka

Historiadores Andinos Julio Olivera Y Plighio Hidalgo Decodifican O Descifran Escrituras Del Antiguo Perú.
En 1970. Tomás Barthei etnólogo de ia universidad de Tuhngia, Alemania presenta en el marco del XXXIX Congreso de Arnencamstas, realizado en esta capital sosteniendo que ta escritura mka, surgió en el siglo XV "a base de signos geométricos" que se grababan en bastones de mando o Warayoks de oro de ios emperadores cusqueños corno Wayna Kápak (1493 - 1525) quien hizo su testamento, que celosamente guardaron fos amautas en el Poken Kancha famosísima biblioteca imperial destruida por los extirpadores de idolatrías dei siglo XVI
Consideramos y seguimos pensando que dicho estudioso se equivocó totalmente ai escribir palabras keswas como inti (Sol), Illa (Piedra en forma de animales y/o vegetales) Apu (grandioso), Rimac (hablador), mama (madre), vilka (sagrado) y pampa (llanura o valle)
Nosotros, en cambio utilizando el Código Burns desde 1969, en el trabajo iconográfico de Barthei vemos las siguientes íetras r - s - j y ia palabra Kápak y oíros signos meíalmguísticamente sofisticados y que requieren urgentemente una mejor investigación y dedicación especial exclusiva para su consecuente decodificación
Tomás Barthei, hipotéticamente planteaba que la escritura de la poderosa civilización mas importante del planeta hasta 1532 según el sabto sanmarqumo Máximo Grillo Anunciatía estaba al nivel de los sistemas escntonanos egipcios mayas y aztecas y no de la escritura occidental que en verdad, como escritura alfabética, surge en Biblos, Fenicia, hace poco mas de veintiocho siglos
Más adelante el etnólogo alemán, pensaba que la escritura fue anterior a los inkas y consecuentemente fue conocida por los Chavines, Tiwanakos, Waris, Naskas, Parakas los Mochikas y Chimus.
Tomás Barthel no tuvo conocimiento de los trabajos del sabio inglés William Burns Glynn, con cuyo código criptológico andino científica e históricamente validado por especialistas y etnohistoriadores, se puede descifrar increíblemente otros sistemas escritoriarios, que aun guardan enigmáticos secretos que se encuentran diseminados en varios museos del mundo o que, sencillamente, desaparecieron, pues fueron destruidos, fundidos o enterrados por los invasores españoles, exprofesamente para evitar lograr su lógica decodificación a la que hemos alcanzado tras nueve lustros de investigación continua, cuando motivados por Javier Pulgar Vidal, Luis E. Valcarcel, Carlos Radícate di Primeglio di Coconato, Ella Dunbar Temple, y mas tarde José Varallanos, Gertrudis Braunsberger de Solari Swyne, William Burns Glynn, quienes nos señalaron el camino a seguir, y de este modo, poder descifrar otros sistemas escrituriarios pre inkas, inkas y post inkas, que son el boom de las ciencias humanas, que andinologos, historiadores, criptológos, especialistas, etnólogos y expertos en inkas, tratan de demostrar a la luz de la ciencia histórica que antes y después de la Civilización Inka hubo en los andes diversos sistemas de escritura.